
El SARC contiene políticas y procedimientos claros y precisos que define el criterio y manera sobre la cual la entidad evalúa, asume, califica, controla y cubre su riesgo crediticio motivo por el cual se deben adquirir políticas y medios adecuados para administrar el riesgo crediticio en todos sus aspectos.
ENTIDADES OBLIGADAS A ADOPTAR UN SARC:
Establecimientos bancarios
Corporaciones financieras
Compañías de financiamiento comercial
Cooperativas financieras
Organismos cooperativos de grado superior
Y todas aquellas entidades vigiladas por la SFC que dentro de su objeto social principal se encuentren autorizadas para otorgar crédito.
Entidades de redescuento (no estan obligadas a presentar modelos internos o implementar los modelos de referencia que adopte la SFC, con el debido manejo de las provisiones) .
ENTIDADES NO OBLIGADAS A ADOPTAR UN SARC:
Casas de cambio
Almacenes generales de depósito
Fondos ganaderos
Sociedades administradoras de fondos de pensiones y de cesantía
Sociedades administradoras de fondos de pensiones
Cajas y fondos o entidades de seguridad social administradoras del régimen solidario de prima media con prestación definida.
El SARC adoptado está sujeto a la supervisión permanente e integral de la SFC .
PRINCIPIOS Y CRITERIOS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DEL RIESGO CREDITICIO EN LA CARTERA DE CRÉDITOS
Riesgo crediticio (RC)
Es la posibilidad de que una entidad incurra en pérdidas y se disminuya el valor de sus activos, como consecuencia de que un deudor incumpla sus obligaciones.
Elementos que componen el SARC
- Políticas de administración del RC . Adoptadas por la junta directiva o el consejo de administración teniendo como finalidad evaluar, calificar, controlar y cubrir el RC pata lo cual se debe establecer y preservar estándares adecuados
- Modelos internos o de referencia para la estimación o cuantificación de pérdidas esperadas. Deben contener una base de datos con información historica de años anteriores (PÉRDIDA ESPERADA= [Probabilidad de incumplimiento] x [Exposición del activo] x [Pérdida esperada de valor del activo dado el incumplimiento]).
- Sistema de provisiones para cubrir el RC. Las individuales se calculan dependiendo el deudor, su comportamiento y teniendo en cuenta el modelo interno según las normas previstas. La provisión general es mínimo el 1% del valor de la cartera de crédito bruta de la entidad
- Procesos de control interno. Es un esquema administrativo que permite verificar e implementar la metodología y el procedimiento.
REGLAS ADICIONALES PARA EL ADECUADO FUNCIONAMIENTO DEL SARC
Para propósitos de información, evaluación del RC, aplicación de normas contables y constitución de provisiones, entre otras, la cartera de créditos se debe clasificar en las siguientes modalidades (las cuales se pueden subdividir en portafolios):
· Comercial
· Consumo
· Vivienda
· Microcrédito
La reestructuración de un crédito consiste en modificar las condiciones originalmente pactadas con el fin de permitirle al deudor la atención adecuada de su obligación ante el real o potencial deterioro de su capacidad de pago en el doumento adecuado para dicho fin.
Como regla general dentro de todo SARC las entidades deben evaluar permanentemente el riesgo de su cartera de créditos haciendo las modificaciones necesarias conforme a lo estudiado.
ASPECTOS CONTABLES
Los créditos que en mora y que alguna vez hayan dejado de causar intereses, corrección monetaria, ajustes en cambio, cánones e ingresos por otros conceptos, dejarán de causar dichos ingresos desde el primer día de mora. Una vez se pongan al día podrán volver a causar. Mientras se produce su recaudo, el registro correspondiente se llevará por cuentas de orden.
Para que en estos eventos proceda la suspensión de causación de intereses y demás conceptos, se requiere que se presenten simultáneamente dos situaciones: que el crédito se encuentre por lo menos en un día de mora y que con anterioridad a tal situación, el respectivo crédito hubiere dejado de causar intereses.
Cuando se deba suspender la causación de rendimientos, corrección monetaria, ajustes en cambio, cánones e ingresos por otros conceptos, se debe provisionar la totalidad de lo causado y no recaudado correspondiente a tales conceptos.
REVISORIA FISCAL
Independientemente de las reglas de control interno se debe llevar una auditoria del funcionamiento y procedimientod de la adminstración del RC, informe en el cual se dejara plasmado los fuertes y debilidades detectados en este proceso y hará las respectivas recomendaciones respecto al caso.
SUPERVISIÓN DEL SARC POR PARTE DE LA SBC