lunes, 21 de abril de 2008

CLASES DE RIESGOS



CLASES DE RIESGOS
De Oferta
Controlar el riesgo para el proveedor en el evento de una gran demanda y/o escasez. Mantener siempre un stock en los inventarios de materias primas.
De Producción
Evitar una crisis para finalizar el proceso productivo. Crear políticas de prevención.
De Demanda
Cuando un producto no puede ser puesto al mercado por diferentes causas. Estar actualizada en el ámbito para eludir las adversidades.
De Cobro
Cuando una cuenta es de difícil cobro. Un análisis profundo sobre la parte receptora del crédito
Gubernamental
Variaciones ocasionadas por medidas oficiales. Estar al día en las políticas de mercado internacional.
Normativo
Lo relacionado con la documentación legal. Permanente actualización y estar al día con lo requerimientos de ley
Político
Los dictámenes que controlan los efectos futuros. Mantener la estabilidad económica
Judicial
Aplicación de las leyes en caso de llegar a procesos reglamentarios. Conocimiento de las leyes.
Liquidez
Lo referente a malas operaciones o pérdidas que ocasionen el no pago de las obligaciones. Conocimiento y asesoría para el buen manejo administrativo.
Tasas de Interés
En la eventualidad del cambio de las tasas de interés el patrimonio disminuirá. En acciones empresariales de acuerdo al mercado cambiario.
De insolvencia o fallo (default)
El incumplimiento contractual de la contraparte definitivo o provisional. Mantener el flujo de caja para cumplir con los pagos.
De pérdida de solvencia
Empeoramiento de situación financiera de la contraparte puede ser de migración o incremento
de tasas de interés.
Realizar reestructuraciones a fin de facilitar el cobro.
De Vulnerabilidad
Tiene que existir una garantía puede ser por fallo de la contraparte o del asegurador.
Hacer efectiva la garantía y la fiabilidad del asegurador.
Administrativo
Restricciones permanentes o temporales pueden ser legales o económicas.
Mantener políticas de emergencia-
Operacional
Eventos futuros inciertos que obstaculicen el buen funcionamiento en todos los niveles.
Planes corporativos y estratégicos y de autocontrol.
Por concentración del crédito
Concentración o exposición indebida con respecto a un sector o actividad. Identificación de riesgos y equilibrio de la cartera. Cumplir con los requisitos establecidos


RIESGO EN EL OTORGAMIENTO DEL CREDITO

RIESGO CREDITICIO

En el mismo momento de hablar de “crédito”, estamos tocando el factor “riesgo”, el cual no solo se mueve de acuerdo a los aspectos internos de la empresa si no que se pueden ver afectados por los cambios en el entorno comercial y político de este.
Lo primero que se debe hacer al iniciar el proceso de un crédito es analizar profundamente al prestatario y analizar su capacidad de pago, para locuaz es indispensable un análisis financiero con sus respectivos indicadores de acuerdo a la actividad económica del solicitante. Así mismo para asegurar el cumplimiento de la obligación hay que evaluar la garantía.

REFUERZO DEL ANALISIS DEL CREDITO Y MANEJO DEL RIESGO.
Consiste en asegurar al máximo el cumplimiento de la obligación, motivo por el cual se ha señalado prudente separar el área de crédito del área de promoción de los mismos y capacitar analistas especializados para cada uno de los sectores industriales.RIESGO EN EL OTORGAMIENTO DEL CREDITO
CONTROL DE RIESGOS EN LOS PRESTAMOS HIPOTECARIOS
Hay que tener en cuenta el cambio en los precios de los terrenos y hacer un seguimiento constante al valor potencial de venta y sus precios futuros, así mismo como la liquidez del aval.
PREVENCION DE CONCENTRACION DEL RIESGO CREDITICIO
Al estar los créditos centrados en una sola persona o sector se corre el riesgo de que en el momento de que este tenga una crisis se dificulte el cumplimiento de la obligación adquirida.
CALIDAD DEL ACTIVO Y CAPITAL
Es de vital importancia conocer la situación financiera del deudor por lo que es indispensable un buen sistema de análisis de crédito y de riesgo, políticas y métodos de análisis.



sábado, 19 de abril de 2008

POLITICA DE CREDITO

Es el conjunto de fundamentos y procedimientos a seguir con el fin de tomar decisiones en cuanto al manejo del credito, estableciendo un marco de referencia apoyado en la aplicación de normas para el cumplimiento de los objetivos propuestos.
Para cumplir con lo antes mencionado es necesario fijar un proceso de administración crediticia que complemente y apoye dichos objetivos los cuales deben estar basado en la minimización de riesgos y que al tiempo permitan ejercer control y vigilancia sobre la cartera evitando al máximo catera de dificil cobro y concentracion de colocaciones, motivo por el cual no debe exister una politica ampliamente flexible que acepte todo tipo de crédito.
Sabemos que hay que tener en cuenta "el pago futuro" y la "confianza" aspectos que nos da la seguridad de tener una cartera sana, y que nos determina quien debe considerarse como sujeto de crédito.
El sistema crediticio debe adaptarse a la realidad, siendo ágil y coherente con el fin de minimizar los costos, asegurar la calidad de la cartera y establecer politicas de cobranza.
La aprobación de una operación debe quedar por escrito, mediante firma en el formulario correspondiente previa investigacion, interpretación y calificación de dicha operación.
Si tenemos en cuenta los anteriores aspectos cumpliremos con el objetivo de la política de credito que consiste en minimizar los riesgos sin descuidar la evaluación y análisis del crédito determinando la máxima capacidad de endeudamiento ligando los plazos y las garantías para llegar al momento del desembolso y colocación del crédito.
Otros aspectos que debe contener un politica de crédito son:
  • Principio de Independencia
  • Principio de Atribuciones
  • Principio de viabilidad
  • Criterios de aceptación para el deudor solidario
  • Firma de garantias reales y personales
  • Constitución del seguro de vida